jueves, 4 de julio de 2013

Conclusión.


     Al concluir este trabajo nos ha dejado la enseñanza de que el universo está constituido por materia, y esta a su vez está regida por fuerzas para actuar como tal; puesto que todos los fenómenos naturales o artificiales que ocurren dentro de este gran universo se producen o se deben entre interacciones que  ocurren entre las partículas que componen esta materia; tomando en cuenta que estas interacciones se describen como fuerzas. Entre estas fuerzas fundamentales de la naturaleza tenemos: la fuerza gravitatoria que hace que nosotros no los alejemos de este planeta, estamos atados a ella. La interacción gravitatoria es la responsable de los movimientos a gran escala en todo el universo, ya que es la que hace que los planetas sigan órbitas predeterminadas alrededor del Sol, o sea esta fuerza es  la responsable de la existencia  de los planetas, las estrellas,  las galaxias, otros cuerpos celestes etc.  La  fuerza electromagnética que produce la atracción entre imanes o entre cargas eléctricas. Las interacciones electromagnéticas explican fenómenos como la electricidad, el magnetismo, la interacción entre la luz y la materia, las ondas electromagnéticas, entre otras; es la responsable de que los átomos, moléculas y la materia permanezcan unidos. Luego tenemos la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil, ambas residen en el núcleo del átomo. Esta fuerza nuclear fuerte es la responsable de la energía producida en el interior de las estrellas. La fuerza nuclear débil Se manifiesta en algunos procesos como las desintegraciones radiactivas, por ejemplo la desintegración beta de los núcleos radiactivos, como la del neutrón y los neutrinos que son sensibles únicamente a este tipo de interacción.    

   Todas estas  cuatro fuerzas fundamentales actúan  acompañadas  con un tipo de partícula específica que sirven como mediadora entre otras partículas. Todas estas  interacciones  que se dan entre átomos se producen a distancia, es decir, las partículas no necesitan estar en contacto entre sí para sentir la fuerza debida a la presencia de otra partícula; lo hacen a distancia dependiendo del tipo de fuerza que actué. Estas fuerzas fundamentales, se manifiestan aparentemente diferentes, pero  son manifestaciones, en circunstancias distintas; interactúan en un modo único en la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario